viernes, 9 de diciembre de 2011
En cuanto a sugerencias a la clase me parece que por lo menos para mi hubiera funcionado una clase mas personalisada, no me parece imposible por el bajo numero de alumnos por clase, no todos tenemos las mismas necesidades y me parece que debido a eso no hubo una completa disposicion a todos los ejercicios, otra cosa despues de las primeras seciones donde se dio una introduccion a como utilizar la camara y cosas por el estilo las clases se convirtieron a mi parecer algo inecesarias, no digo que no se deba de tener clase, pero se comenzaron a dar demasiadas revisiones grupales y me parece que aqui es cuando la personalizacion de clase deberia de entrar ya que si pudiera haber revisiones independientes me parece que se avanzaria mejor.
Exposicion de Paul Strand
en si la exposicion me parecio buena hubo unas 2 o 3 fotos que me gustaron bastante no recuerdo bien sus nombres (las que mas me gustaron no eran en si de paul strand si no de august sander, las fotografias tenian una fuerte critica social que me parecio muy atrayente), aparte al final hubo una especie de video que tambien me gusto bastante.
Lo que si dejo bastante que desear fue la museografia, los pasillos eran bastante confusos y no tenian una relacion clara, ademas las ultimas dos salas estaban bastante escondidas y mucha gente se daba vuelta y se regresaba sin notarlas.
Lo que si dejo bastante que desear fue la museografia, los pasillos eran bastante confusos y no tenian una relacion clara, ademas las ultimas dos salas estaban bastante escondidas y mucha gente se daba vuelta y se regresaba sin notarlas.
lunes, 31 de octubre de 2011
Autoretrato y Retrato
En definitiva me gusto mas hacer el autoretrato, fue mas entretenido y se me da mas trabajar solo, tambien la inclucion de el photoshop para darle otros valores a la foto la hacen mas entretenida.
PANORAMA Y HDR
En el panorama tuve bastantes problemas pero al final me salio mas o menos pot algunos detalles pero supongo que con la practica eso va mejorando, fue bastante laborioso hacerlo todo manual asi que por eso no lo hice de 360 grados.
Con el HDR me fue mejor fue mas facil de realizar y me da mas libertad a la hora de crear algo, ademas de que tambien con este no tuve problemas tecnicos, me gustaria trabajar mas con esta tecnica definitivamente.
Con el HDR me fue mejor fue mas facil de realizar y me da mas libertad a la hora de crear algo, ademas de que tambien con este no tuve problemas tecnicos, me gustaria trabajar mas con esta tecnica definitivamente.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Caolotipo
El calotipo es un método fotográfico, creado por William Fox Talbot, basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico. Este procedimiento resulta ser muy cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara. Para ello se baña el papel negativo en cera derretida para que se vuelva transparente y así, tras someterlo a un foco de luz o por contacto sobre otro papel idéntico, se obtiene una imagen en positivo
Heliografia
La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce.
El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas.
El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Cianotipia
Es un procedimiento fotografico que conseguia imagenes monocromaticas en azul ciena, fue creado por John Herschel en 1842
El proceso utiliza dos compuesto químicos: citrato de amonio y hierro y ferricianuro de potacio, de su mezcla resulta una solución acuosa fotosensible, que se utiliza para recubrir un material. Una imagen positiva se produce exponiéndola a una fuente de luz ultravioleta con un negativo. La luz ultravioleta reduce el hierro(III) a hierro(II). A esto le sigue una reacción compleja del hierro(II) con ferricianuro. El resultado es una sustancia insoluble al agua, de color azul cian.
El proceso utiliza dos compuesto químicos: citrato de amonio y hierro y ferricianuro de potacio, de su mezcla resulta una solución acuosa fotosensible, que se utiliza para recubrir un material. Una imagen positiva se produce exponiéndola a una fuente de luz ultravioleta con un negativo. La luz ultravioleta reduce el hierro(III) a hierro(II). A esto le sigue una reacción compleja del hierro(II) con ferricianuro. El resultado es una sustancia insoluble al agua, de color azul cian.
daguerrotipo
El daguerrotipo fue la primera forma de hacer fotografia, fue creado por Louis Daguerre en 1839.
Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.
La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleacion de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa.
Al principio los tiempos de exposición eran muy largos.Son piezas únicas. No permiten tirar copias al no existir un negativo apropiado.Los vapores de mercurio, del revelado, son muy perjudiciales para la salud.
Las imágenes resultantes son frágiles. No se deben tocar fuera de su estuche o caja de protección, porque se dañan irreversiblemente. Se deben conservar sin abrir los estuches.
Generalmente, la imagen original está invertida lateralmente, como en un espejo
Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.
La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleacion de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa.
Al principio los tiempos de exposición eran muy largos.Son piezas únicas. No permiten tirar copias al no existir un negativo apropiado.Los vapores de mercurio, del revelado, son muy perjudiciales para la salud.
Las imágenes resultantes son frágiles. No se deben tocar fuera de su estuche o caja de protección, porque se dañan irreversiblemente. Se deben conservar sin abrir los estuches.
Generalmente, la imagen original está invertida lateralmente, como en un espejo
lunes, 22 de agosto de 2011
susan sontag
aun no termino todo el libro de susan sontag pero si hasta la pagina que se nos habia pedido terminare de leerlo esta semana, lamento no haber subido las entradas antes pero tuve problemas con la computadora y acabo de comprar mi camara (aparte de que no sabia que teniamos que escribir una entrada sobre susan sontage).
el libro me parecio bastante bueno pense que seria mas tecnico y mas dificil de leer pero resulto bastante agradable, la primera parte del libro osea el primer capitulo me parece bastante entretenido si te mete dentro de la tematica aunque para ser sincero si tuve que hacer varias incursiones en el internet para tomar informacion sobre la mayoria de los artistas y obras que menciona.
el segundo capitulo si bien fue mas interesante por los temas que trata si me parece que abarca demasiado sobre Dian Arbus casi bibliograficamente lo cual siento que se sale un poco de la tematica para alguien que se introduce apenas a la fotografia.
el tercer capitulo me parece que cae mucho respecto a los anteriores, me parece que busca dignificar demasiado a la foto (sobre todo frente a la pintura) y lo hace sonar hasta pretencioso, al igual me parece que cae mucho en anecdotas y cosas por el estilo.
sobre los demas capitulos comentare en cuanto termine de leerlos.
el libro me parecio bastante bueno pense que seria mas tecnico y mas dificil de leer pero resulto bastante agradable, la primera parte del libro osea el primer capitulo me parece bastante entretenido si te mete dentro de la tematica aunque para ser sincero si tuve que hacer varias incursiones en el internet para tomar informacion sobre la mayoria de los artistas y obras que menciona.
el segundo capitulo si bien fue mas interesante por los temas que trata si me parece que abarca demasiado sobre Dian Arbus casi bibliograficamente lo cual siento que se sale un poco de la tematica para alguien que se introduce apenas a la fotografia.
el tercer capitulo me parece que cae mucho respecto a los anteriores, me parece que busca dignificar demasiado a la foto (sobre todo frente a la pintura) y lo hace sonar hasta pretencioso, al igual me parece que cae mucho en anecdotas y cosas por el estilo.
sobre los demas capitulos comentare en cuanto termine de leerlos.
que es la foto???
para mi la fotografia es la accion de poder congelar una imagen que nos llama y que toma toda nuestra atencion en ese momento la cual tenemos la necesidad de conservar y hacerla perdurar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)